Misión:
Somos un programa educativo que forma ingenieros industriales con enfoque integral y sustentable, que sean capaces de satisfacer las necesidades del sector productivo y de servicio, mediante la capacitación constante del personal docente e infraestructura de vanguardia.
Visión:
Ser el referente educativo en la formación de Ingenieros Industriales, reconocido por la calidad de su servicio, que aplica, transfiere y genera conocimientos científicos y tecnológicos en beneficio de la sociedad. Mediante el nivel educativo docente que se integra a asociaciones colegiadas.
Somos un programa educativo que forma ingenieros industriales con enfoque integral y sustentable, que sean capaces de satisfacer las necesidades del sector productivo y de servicio, mediante la capacitación constante del personal docente e infraestructura de vanguardia.
Visión:
Ser el referente educativo en la formación de Ingenieros Industriales, reconocido por la calidad de su servicio, que aplica, transfiere y genera conocimientos científicos y tecnológicos en beneficio de la sociedad. Mediante el nivel educativo docente que se integra a asociaciones colegiadas.
Los aspirantes deberán contar con las siguientes características:
- Diseña, mejora e integra sistemas productivos de bienes y servicios aplicando tecnologías para su optimización.
- Diseña, implementa y mejora sistemas de trabajo para elevar la productividad.
- Implanta sistemas de calidad utilizando métodos estadísticos para mejorar la competitividad de las organizaciones.
- Administra sistemas de mantenimiento en procesos de bienes y servicios para la optimización en el uso de los recursos.
- Gestiona sistemas de seguridad, salud ocupacional de manera sustentable, en sistemas productivos de bienes y servicios atendiendo los lineamientos legales.
- Formula, evalúa y gestiona proyectos de inversión, sociales y de transferencia de tecnología para el desarrollo regional
Misión
Formar profesionales en el área de la Industria Alimentaria a través de un programa acreditado, que propicie la preparación científico-tecnológica bajo una conciencia social-humanista. Con respeto a su entorno, que pueda afrontar exitosamente el desafío del sector alimentario de la Región y de México
Visión
La carrera de Ingeniería en Industrias Alimentarias es un referente educativo de nivel superior, reconocido por la mejora continua de sus procesos educativos para la formación integral de sus egresados, quienes generan, aplican y transfieren conocimientos científicos y tecnológicos en beneficio de la sociedad con un respeto a su entorno.
Formar profesionales en el área de la Industria Alimentaria a través de un programa acreditado, que propicie la preparación científico-tecnológica bajo una conciencia social-humanista. Con respeto a su entorno, que pueda afrontar exitosamente el desafío del sector alimentario de la Región y de México
Visión
La carrera de Ingeniería en Industrias Alimentarias es un referente educativo de nivel superior, reconocido por la mejora continua de sus procesos educativos para la formación integral de sus egresados, quienes generan, aplican y transfieren conocimientos científicos y tecnológicos en beneficio de la sociedad con un respeto a su entorno.
- 1.- Evalúa sistemas de producción para satisfacer los requerimientos de la industria alimentaria, considerando aspectos de factibilidad y sustentabilidad.
- 2.- Aplica e innova técnicas tradicionales y emergentes para la conservación de los alimentos.
- 3.- Selecciona empaques para preservar y comercializar alimentos.
- 4.- Inspecciona, controla y evalúa procesos, equipo e instalaciones para asegurar la inocuidad y calidad en la industria alimentaria.
- 5.- Aplica herramientas estadísticas para la toma de decisiones en la industria alimentaria.
- 6.- Conoce sistemas de gestión para cumplir con la normatividad nacional e internacional en la industria alimentaria.
- 7.- Aplica métodos de análisis para la estandarización de procesos y caracterización de productos en la industria alimentaria.
- 8.- Transfiere tecnologías para la transformación de alimentos.
- 9.- Desarrolla nuevos productos para incrementar su valor agregado en la industria alimentaria.
- 10.- Desarrolla tecnologías para el aprovechamiento de subproductos alimentarios.
- 11.- Desarrolla proyectos para la creación de empresas de alimentos.
- 12.- Diseña e imparte cursos de capacitación referentes a tópicos de la industria alimentaria en general.
- 13.- Desarrolla habilidades de liderazgo, emprendedora, trabajo inter- y multidisciplinario, comunicación oral y escrita para el desempeño profesional.
- 14.- Conoce y aplica un segundo idioma para el desarrollo de su profesión.
Misión
Formar profesionistas con sentido crítico e innovador, que contribuyan al sector productivo, social y de servicios promoviendo el desarrollo sustentable y el emprendimiento, aplicando el uso racional de los recursos mediante un programa educativo acreditado.
Visión
Consolidar al programa educativo a través de la acreditación, la calidad académica de sus docentes, la actualización de la infraestructura y equipamiento; y de la vinculación académica de sus docentes y alumnos.
Formar profesionistas con sentido crítico e innovador, que contribuyan al sector productivo, social y de servicios promoviendo el desarrollo sustentable y el emprendimiento, aplicando el uso racional de los recursos mediante un programa educativo acreditado.
Visión
Consolidar al programa educativo a través de la acreditación, la calidad académica de sus docentes, la actualización de la infraestructura y equipamiento; y de la vinculación académica de sus docentes y alumnos.
- Formular, gestionar y evaluar proyectos de ingeniería relacionados con sistemas y dispositivos en el área electromecánica, proponiendo soluciones con tecnologías de vanguardia, en el marco del desarrollo sustentable.
- Diseñar e implementar sistemas y dispositivos electromecánicos, utilizando estrategias para el uso eficiente de la energía en los sectores productivo y de servicios apegado a normas y acuerdos nacionales e internacionales.
- Diseñar e implementar estrategias y programas para el control y/o automatización de los procesos productivos y los dispositivos en los sistemas electromecánicos.
- Proyectar, gestionar, implementar y controlar actividades de instalación y operación de los sistemas electromecánicos.
- Formular administrar y supervisar programas de mantenimiento para la continuidad y optimización de procesos productivos, considerando el cuidado del medio ambiente.
- Colaborar en proyectos de investigación para el desarrollo tecnológico, en el área de electromecánica.
- Ejercer actitudes de liderazgo y de trabajo en grupo para la toma de decisiones a partir de un sentido ético profesional.
- Desarrollar la actitud emprendedora mediante la creación e incubación de empresas, innovando en productos y servicios del sector electromecánico.
- Aplicar herramientas computacionales de acuerdo a las tecnologías de vanguardia, para el diseño, simulación y operación de sistemas electromecánicos acordes a la demanda del sector industrial.
- Interpretar comprender y comunicar ideas, textos y documentos de distinta índole en un segundo idioma.
Misión
Formar ingenieros en sistemas computacionales con conocimientos significativos y habilidades pertinentes; a través de una formación integral en un programa educativo certificado y acreditado con estándares de calidad, que den solución a los problemas de los sectores de la producción, transformación y de servicios.
Visión
Ser un programa educativo actualizado y reconocido por sus estándares de calidad académica, a través de la capacitación y certificación de docentes y estudiantes e infraestructura pertinente; para la formación de profesionistas competentes en el desarrollo de sistemas computacionales.
Formar ingenieros en sistemas computacionales con conocimientos significativos y habilidades pertinentes; a través de una formación integral en un programa educativo certificado y acreditado con estándares de calidad, que den solución a los problemas de los sectores de la producción, transformación y de servicios.
Visión
Ser un programa educativo actualizado y reconocido por sus estándares de calidad académica, a través de la capacitación y certificación de docentes y estudiantes e infraestructura pertinente; para la formación de profesionistas competentes en el desarrollo de sistemas computacionales.
- Diseñar, configurar y administrar redes computacionales aplicando las normas y estándares vigentes.
- Desarrollar, implementar y administrar software de sistemas o de aplicación que cumpla con los estándares de calidad con el fin de apoyar la productividad y competitividad de las organizaciones.
- Coordinar y participar en proyectos interdisciplinarios.
- Diseñar e implementar interfaces hombre‐máquina y máquina‐máquina para la automatización de sistemas.
- Identificar y comprender las tecnologías de hardware para proponer, desarrollar y mantener aplicaciones eficientes.
- Diseñar, desarrollar y administrar bases de datos conforme a requerimientos definidos, normas organizacionales de manejo y seguridad de la información, utilizando tecnologías emergentes.
- Integrar soluciones computacionales con diferentes tecnologías, plataformas o dispositivos.
- Desarrollar una visión empresarial para detectar áreas de oportunidad que le permitan emprender y desarrollar proyectos aplicando las tecnologías de la información y comunicación.
- Desempeñar sus actividades profesionales considerando los aspectos legales, éticos, sociales y de desarrollo sustentable.
- Poseer habilidades metodológicas de investigación que fortalezcan el desarrollo cultural, científico y tecnológico en el ámbito de sistemas computacionales y disciplinas afines.
- Seleccionar y aplicar herramientas matemáticas para el modelado, diseño y desarrollo de tecnología computacional.
Misión
Servir a la sociedad y a alumnos a través de la formación de profesionistas en ingeniería en Gestión Empresarial con conocimiento científico y tecnológico, mediante la acreditación del programa, garantizando la calidad del proceso educativo, con el objetivo de general y administrar proyectos que contribuyan al desarrollo y calidad de vida de la sociedad y clientes en un marco de alto sentido humano
Visión
Ser un programa educativo acreditado que permita ofrecer estudios de posgrados a través de recursos humanos competentes, capaces de transmitir y generar conocimientos, contribuyendo a un constante desarrollo de la sociedad, mediante la aplicación de valores institucionales.
Servir a la sociedad y a alumnos a través de la formación de profesionistas en ingeniería en Gestión Empresarial con conocimiento científico y tecnológico, mediante la acreditación del programa, garantizando la calidad del proceso educativo, con el objetivo de general y administrar proyectos que contribuyan al desarrollo y calidad de vida de la sociedad y clientes en un marco de alto sentido humano
Visión
Ser un programa educativo acreditado que permita ofrecer estudios de posgrados a través de recursos humanos competentes, capaces de transmitir y generar conocimientos, contribuyendo a un constante desarrollo de la sociedad, mediante la aplicación de valores institucionales.
- Desarrollar y aplicar habilidades directivas y la ingeniería en el diseño, creación, gestión, desarrollo, fortalecimiento e innovación de las organizaciones, con una orientación sistémica y sustentable para la toma de decisiones en forma efectiva.
- Diseñar e innovar estructuras administrativas y procesos, con base en las necesidades de las organizaciones para competir eficientemente en mercados globales.
- Gestionar eficientemente los recursos de la organización con visión compartida, con el fin de suministrar bienes y servicios de calidad.
- Aplicar métodos cuantitativos y cualitativos para el análisis e interpretación de datos y modelado de sistemas, en los procesos organizacionales para la mejora continua, atendiendo estándares de calidad mundial.
- Diseñar, evaluar y emprender nuevos negocios y proyectos empresariales, que promuevan el desarrollo sustentable y la responsabilidad social, en un mercado competitivo.
- Diseñar e implementar estrategias de mercadotecnia basadas en información recopilada de fuentes primarias y secundarias del consumidor o usuario de algún producto, de acuerdo a oportunidades y amenazas del mercado.
- Establecer programas para el fortalecimiento de la seguridad e higiene en las organizaciones.
- Gestionar sistemas integrales de calidad, ejerciendo un liderazgo efectivo y un compromiso ético, aplicando las herramientas básicas de la ingeniería.
- Interpretar y aplicar normas legales que incidan en la creación y desarrollo de las organizaciones.
- Integrar, dirigir y desarrollar equipos de trabajo para la mejora continua y el crecimiento integral de las organizaciones.
- Analizar e interpretar la información financiera para detectar oportunidades de mejora e inversión en un mundo global, que incidan en la rentabilidad del negocio.
- Utilizar las nuevas tecnologías de información en la organización, para optimizar los procesos de comunicación y eficientar la toma de decisiones.
- Propiciar el desarrollo del capital humano, para la realización de los objetivos organizacionales, dentro de un marco ético y un contexto multicultural.
- Aplicar métodos de investigación para desarrollar e innovar sistemas, procesos y productos en las diferentes dimensiones de la organización.
- Gestionar la cadena de suministros de las organizaciones con un enfoque orientado a procesos.
- Analizar e interpretar la economía global para facilitar la toma de decisiones en la organización.
Misión
Es misión de la carrera de Arquitectura del ITSOEH, formar profesionistas competentes y con valores éticos, comprometidos con la sociedad y el medio ambiente. Mediante la certificación y acreditación del Programa Educativo, fomentando y desarrollando la creatividad, y aplicando los conocimientos en el desarrollo de Proyectos Urbano-Arquitectónicos, Sustentables y Sostenibles que resuelvan necesidades de la zona de influencia del Instituto.
Visión
Somos un referente en el estado de Hidalgo, por la formación de Arquitectos experimentados en la realización de Proyectos Reales en beneficio de la Sociedad, que garantiza el reconocimiento de una formación profesional de calidad.
Es misión de la carrera de Arquitectura del ITSOEH, formar profesionistas competentes y con valores éticos, comprometidos con la sociedad y el medio ambiente. Mediante la certificación y acreditación del Programa Educativo, fomentando y desarrollando la creatividad, y aplicando los conocimientos en el desarrollo de Proyectos Urbano-Arquitectónicos, Sustentables y Sostenibles que resuelvan necesidades de la zona de influencia del Instituto.
Visión
Somos un referente en el estado de Hidalgo, por la formación de Arquitectos experimentados en la realización de Proyectos Reales en beneficio de la Sociedad, que garantiza el reconocimiento de una formación profesional de calidad.
- Diseñar proyectos urbano-arquitectónicos, respetando normas y criterios de diseño.
- Diseñar interiores y paisaje urbano para crear ambientes confortables y funcionales.
- Seleccionar y aplicar, materiales y sistemas constructivos que respondan a calidad e innovación.
- Gestionar desarrollos urbanos de manera estratégica y sustentable.
- Operar planes de desarrollo urbano con una visión de sustentabilidad y mejora de la calidad de vida.
- Seleccionar y diseñar estructuras, instalaciones y sistemas constructivos sustentables.
- Administrar el proceso constructivo de las obras urbano-arquitectónicas, con base en la legislación vigente.
- Asesorar a los sectores público y privado, en la valoración y conservación del patrimonio, re-arquitectura, proyectos de inversión inmobiliaria y legislación urbana.
- Liderar organismos y grupos inter y multidisciplinarios para la integración de proyectos urbano – arquitectónicos.
- Actuar de manera responsable y ética con la sociedad y su entorno.
- Desarrollar los valores de responsabilidad, orden y disciplina así como el entusiasmo por continuar su crecimiento personal y profesional
Asignaturas:
- AC009 Taller de Investigacion I
- Administracion de Empresas Constructoras II
- Administracion de la Construccion II
- Analisis critico de la Arquitectura y el Arte I
- Analisis critico de la Arquitectura y el Arte III
- Estructuras de concreto
- Estructuras I
- Taller de Diseno I
- Taller de Diseno III
- Taller de Diseno V
- Urbanismo I
Misión
Formar profesionistas competentes en el diseño, desarrollo e implementación de soluciones innovadoras en tecnologías de la información y comunicación bajo estándares y certificaciones internacionales para satisfacer las necesidades de la sociedad y la industria en un entorno de respeto y bienestar del individuo y de la sociedad.
Visión
Ser una carrera consolidada, reconocida por su calidad educativa, que ofrece servicios tecnológicos al entorno, con profesores y laboratorios certificados con estándares internacionales de tecnología, desarrollando tecnología de vanguardia para solución de problemas del entorno social y productivo de la región.
Formar profesionistas competentes en el diseño, desarrollo e implementación de soluciones innovadoras en tecnologías de la información y comunicación bajo estándares y certificaciones internacionales para satisfacer las necesidades de la sociedad y la industria en un entorno de respeto y bienestar del individuo y de la sociedad.
Visión
Ser una carrera consolidada, reconocida por su calidad educativa, que ofrece servicios tecnológicos al entorno, con profesores y laboratorios certificados con estándares internacionales de tecnología, desarrollando tecnología de vanguardia para solución de problemas del entorno social y productivo de la región.
- Diseñar, implementar y administrar redes de cómputo y comunicaciones, bajo modelos y estándares internacionales, para satisfacer las necesidades de información de los sistemas sociales, garantizando aspectos de seguridad y calidad.
- Diseñar, desarrollar y mantener sistemas de bases de datos asegurando la integridad, disponibilidad y confidencialidad de la información almacenada.
- Integrar las diferentes arquitecturas de hardware y administrar plataformas de software para incrementar la productividad en las organizaciones.
- Implementar sistemas de seguridad bajo políticas internas de las organizaciones y estándares aceptados.
- Observar los aspectos legales del uso y explotación de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones.
- Desarrollar e implementar sistemas de información para el control y la toma de decisiones utilizando metodologías basadas en estándares internacionales.
- Analizar, diseñar y programar dispositivos con software empotrado.
- Utilizar tecnologías y herramientas actuales y emergentes acordes a las necesidades del entorno.
- Integrar soluciones basadas en sistemas de comunicaciones que involucren tecnologías actuales y emergentes.
- Desempeñar funciones de consultoría y auditoría en el campo de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones.
- Crear empresas en el ámbito de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones.
- Administrar proyectos que involucren Tecnologías de la Información y Comunicaciones en las organizaciones conforme a requerimientos establecidos.
Objetivo General
Formar Ingenieros en Logística emprendedores analíticos y creativos que mejoren los procesos logísticos de los sistemas de producción de bienes o servicios mediante la aplicación de las Ciencias Básicas, Económico Administrativas y de la Ingeniería utilizando herramientas tecnológicas tomando en cuenta los recursos disponibles y potenciales, desarrollando proyectos en organizaciones públicas o privadas, nacionales e internacionales.
- Realizando funciones gerenciales y de dirección de empresas de transporte de carga para el manejo y distribución de mercancías.
- Seleccionando estratégicamente las rutas más adecuadas para el traslado de las mercancías mediante modelos logísticos.
- Supervisando los trámites aduaneros.
- Optimizando las actividades logísticas de la empresa a través del análisis de costos, desarrollo de proveedores y administrando inventarios desde el punto de origen al punto destino.
- Apoyando en el análisis y la toma de decisiones en materia logística y transporte.
- El sector gubernamental también se beneficia de las prácticas logísticas, pues es a través de ellas se pueden desarrollar soluciones creativas para mejorar la calidad de vida de las áreas urbanas.
- Además en el sector Transporte, Rutas de jornadas de salud, en Hospitales, en la Educación, empresas de comercio y de consultoría y Empresas de manufactura